Del 11 al 15 de enero de 2019, tiene lugar la quinta edición del Retiro anual de CGLU en Barcelona, sede del Secretariado Mundial de la organización.
Comparta en redes sociales: #UCLGMeets
- Siga #UCLGMeets
- No se pierda los momentos clave Día 1 / Día 2 / Día 3 / Día 4 / Día 5
- Visite nuestra gaería de fotos en Flickr Día 1 / Día 2 / Día 3 / Día 4 / Día 5
- Vea las entrevistas Lista de reproducción
Programa del Retiro Anual y Campus de CGLU
Día 1: 11.02.2019 – Estrategia de CGLU y Plan de trabajo para 2019
Día 2: 12.02.2019 – Campus de CGLU y Olas de Acción
Día 3: 13.02.2019 – Prioridades de las Secciones de CGLU para 2019 y Hacia el Congreso de CGLU.
Día 4: 14.02.2019 – Reunión Anual del Global Taskforce
Día 5: 15.02.2019 – Segmento político: CGLU UBUNTU
Día 1: 11.02.2019 – Estrategia de CGLU y Plan de trabajo para 2019
El primer día del Retiro Anual de CGLU comenzó con una conversación interna entre todos los miembros de CGLU que condujo al Congreso Mundial y la Cumbre Mundial de 2019 en eThekwini-Durban. Los participantes discutieron los pilares clave de la Estrategia y Plan de Trabajo de CGLU 2019, enfatizando la necesidad de prestar especial atención a las alianzas con la sociedad civil, el fortalecimiento de la democracia, la implementación del Derecho a la Ciudad y la necesidad de construir un verdadero plan de juventud en torno a la agenda de paz de la organización.
"Tenemos que encontrar las sinergias e identificar las áreas en las que podemos mejorar el trabajo de los demás. Sean atrevidos. Manténganse activos. Sed colaborativo. Sólo entonces podremos identificar nuestras prioridades comunes" Emilia Saiz, Secretaria General de CGLU.
A lo largo del día también se compartió una presentación sobre el próximo Congreso Mundial de CGLU por parte de la ciudad de eThekwini-Durban y SALGA. Los representantes de la ciudad destacaron el diálogo y la construcción de la paz como valores clave en el municipio, y compartieron el compromiso tanto de la ciudad como de Sudáfrica en la realización del evento, y abogaron por la necesidad de llevar a cabo el Congreso más allá de la sede y asegurar que esté interrelacionado con la ciudad.
"Nuestro reto es acoger los valores de la paz y el diálogo, y asegurarnos de que la agenda de género esté en primera línea" Nkoselhe Madlala, Concejal de Ethekwini-Durban.
La tarde se dedicó a sesiones interactivas sobre Comunicación, el Foro de Aprendizaje de CGLU y la Comisión de Gobernanza de Metropolis. El Retiro de CGLU sirvió como punto de partida para las discusiones como preparación para el 4º Foro de Aprendizaje que tendrá lugar en el marco del Congreso de CGLU. A través de un ejercicio de colaboración, el World Café, el Retiro ayudó a encontrar nuevas sinergias y colaboraciones y arrojó luz sobre las necesidades y expectativas de la agenda de aprendizaje y el foro. El taller de comunicación tuvo como objetivo de crear un espíritu de co-creación y fue una oportunidad única para lograr conjuntamente una mayor visibilidad e impacto de las acciones de los gobiernos locales y regionales en las sociedades de todo el mundo.
Al final del día, los miembros de la organización terminaron la sesión con un ejercicio de balance en el que compartieron sus momentos más destacados del día y sus esperanzas para el retiro.
Al final del día, el hub de trabajo en red acogió reuniones bilaterales e informales y la presentación de la práctica de Metropolis por parte de Thomas Honeck, investigador urbano del Departamento de Medio Ambiente, Transporte y Protección del Clima del Senado de Berlín.
Más #UCLGmeets mañana con el Campus de CGLU y las Olas de Acción ¡Manténgase atento para más!
Día 2: 12.02.2019 – Campus de CGLU y Olas de Acción
El segundo día del retiro de CGLU se centró en asegurar que la agenda de CGLU siga siendo relevante e identificar recomendaciones políticas relacionadas con temas estratégicos. El trabajo de CGLU centrado en la promoción, el aprendizaje y la presentación de informes se ha visto como una forma de situar a los gobiernos locales en el centro para poder lograr implementar las agendas de desarrollo y, para avanzar en este punto, el día comenzó con un taller para dar forma al que será el informe de los gobiernos locales y regionales para el siguiente Foro Político de Alto Nivel que tendrá lugar en julio, y exploró más a fondo los próximos pasos para nuestra membresía en el proceso de presentación de informes a nivel nacional, regional y local.
El Presidente Parks Tau presentó la sesión centrada en la vinculación del trabajo de los Mecanismos de Consulta de CGLU con las prioridades de la Organización Mundial, destacando la necesidad de trabajar en colaboración para lograr los objetivos globales. Se invitó a los asistentes a participar en sesiones de trabajo organizadas en torno a tres prioridades clave: Leave No Place Behind, inspirado en el trabajo del Consejo Político sobre el Derecho a la Ciudad y Oportunidades para todos; donde se discutió cómo garantizar la implementación local de la Nueva Agenda Urbana manteniendo su alcance universal y las circunstancias específicas de las regiones, áreas metropolitanas y ciudades de todos los tamaños.
"La tarea de implementación es desalentadora, pero depende de la energía que pongamos en ella, y nuestra acción de colaboración será importante para llevarlo adelante. El retiro es parte de esto: reflexiona sobre hasta dónde hemos llegado, hasta dónde tenemos que llegar, qué tenemos que hacer". Mpho Parks Tau, Presidente de CGLU.
El taller sobre “Fortaleciendo la democracia local” se inspiró en el trabajo de los Consejos Políticos sobre Gobernanza Territorial, Multinivel y Financiación Sostenible y el de Derecho a la Ciudad. Los debates giraron en torno a la promoción de diálogos participativos sensibles a la juventud con muchas personas de culturas diferentes, y a la promoción de la democracia local y de sociedades inclusivas y participativas.
En paralelo, se celebró el taller sobre territorios resilientes, inspirado en el trabajo de los Consejos de Política sobre Ciudades más Seguras, Resilientes y Sostenibles, y Gobernanza Territorial, Multinivel y Financiación Sostenible, en el que los miembros de CGLU debatieron cómo fomentar un enfoque holístico y multinivel para desarrollar una estrategia de resiliencia para todo CGLU.
Más tarde, los participantes hicieron balance de los hitos y los resultados concretos de las Olas de Acción de CGLU. En el marco de la Ola de Acción sobre la Vivienda, los panelistas abordaron la evolución desde el cambio hacia la adopción de la declaración "Ciudades por la Vivienda" en el Foro Político de Alto Nivel, así como los pasos que se han dado para aprovechar el impulso que se generó durante las reuniones de Nueva York. La Ola de Acción sobre Migración hizo un balance de los hitos en materia de migración (desde la Declaración de Nueva York y la Declaración de Mechelen hasta la adopción del Pacto Mundial sobre Migración en Marrakech), así como de los esfuerzos realizados para modificar el enfoque y la narrativa desde la que se trata la migración.
Por último, en cuanto a la Ola de Acción sobre Financiación, los panelistas destacaron la Estrategia de CGLU para la Financiación Local, así como el Fondo Municipal de Inversión, como algunos de los resultados clave de la Ola de Acción. Al final de la sesión, los participantes presentaron conceptos -Gobierno Abierto, Igualdad de Género, Ciudades Accesibles, Espacio Público- que terminarían marcando el camino para las Olas de Acción 2019-2020.
Concluyendo un día completo de reuniones interactivas, el Networking Hub dio lanzamiento a las conversaciones entorno a la próxima Cumbre Cultural de CGLU en Buenos Aires por Maria Isabel Alfaro y se celebró la Sesión de Trabajo de la Comunidad de Práctica en Vivienda.
¡En camino al Congreso de CGLU! No te pierdas mañana la Fiesta del Movimiento Municipalista en #UCLGmeets!
Día 3: 13.02.2019 – Prioridades de las Secciones de CGLU para 2019 y Hacia el Congreso de CGLU
En el tercer día del Retiro de CGLU tuvo lugar la Fiesta del Movimiento Municipal, que marcó el comienzo del camino hacia el Congreso de CGLU. Los participantes discutieron los principales temas e ideas que serán pilares en nuestro evento trianual y enfatizaron la necesidad de que las ciudades escuchen a la sociedad civil, a las personas y a los socios. La jornada comenzó con un vídeo-documental de nuestros socios de PLATFORMA mostrando sus premios, con sesiones de trabajo paralelas organizadas por el Foro de las Regiones de CGLU y el Comisión de Inclusión Social, Democracia Participativa y Derechos Humanos de CGLU.
Con una breve sesión de balance sobre las reuniones acontecidas presidida por varias mujeres inspiraron a los participantes del Retiro a pensar en el mundo en el que vivimos, a desafiar las ideas preconcebidas sobre cómo encontrar soluciones a los retos que hay en el mundo, y a desarrollar un modelo de sociedad más inclusivo.
"El Congreso de CGLU debe ser relevante para los miembros, para el movimiento y para el mundo. Tiene que ser relevante para todas las partes interesadas. Espero sinceramente que esta reunión refleje toda nuestra fuerza, la diversidad de nuestra organización y nuestra capacidad de trabajar con los demás". Parks Tau, Presidente de CGLU.
Durante la mañana, las voces del Congreso Mundial de CGLU compartieron sus prioridades y visión para el evento que tendrá lugar en Durban, mostrando la importancia de poner la paz, la democracia local y el diálogo entre los diferentes actores y entre las diferentes generaciones de personas en el centro de la agenda para desarrollar sociedades pacíficas y sostenibles que no dejen a nadie ni lugar atrás.
"Necesitamos que nos escuchen, pero esta vez necesitamos escuchar. La transformación está en nuestras manos y se trata de co-crear y no sólo de consultar, sino de tomar decisiones e iniciar un proceso de formulación de políticas" Emilia Saiz, Secretaria General de CGLU.
La tarde se dedicó a las prioridades políticas específicas de las secciones de CGLU, centradas en tres temas transversales: Acción Climática, Finanzas y Localización.
Cada región del mundo se enfrenta a diferentes retos en relación con la acción climática. Los miembros estudiaron la manera de promover la transición hacia un nuevo modelo ecológico adaptado a las regiones, teniendo en cuenta que la transición ecológica va mucho más allá de las políticas de adaptación y mitigación del clima, y debe incluir la resiliencia, la economía circular y un cambio en las pautas de producción y consumo. Los participantes también discutieron cómo construir una estrategia común e intercambiar ideas esta con otros socios y organizaciones hermanas, y los asistentes presentaron sus puntos de vistas al final de las presentaciones.
El año pasado, la Organización Mundial aprobó su estrategia renovada en materia de finanzas, en la que la localización de la financiación para el desarrollo sostenible ocupa un lugar central en sus prioridades estratégicas. Durante el debate, las secciones regionales de CGLU expresaron mensajes comunes sobre las líneas estratégicas de acción en apoyo de la localización de la financiación y la mejor manera de adaptar la estrategia global revisada a los marcos institucionales regionales y a la incidencia.
[ Lea más detalles sobre el Congreso de CGLU de 2019 : ¡En marcha hacia la fiesta del movimiento municipalista! ]
El Local4Action Hub tendrá como objetivo consolidar nuestra red global de miembros y socios, a la vez que avanzará en la implementación de los ODS a nivel local y territorial. El debate giró en torno a cómo construir una estrategia de incidencia de la localización regional y en identificar cual será valor añadido del Local4Action Hub para las Secciones.
En la sesión en la que se hizo balance sobre las reuniones, Emilia Saiz, Secretaria General de CGLU, señaló los principales resultados de estos primeros días del Retiro sobre el taller de comunicación, el área de aprendizaje de CGLU y el taller sobre la localización de los ODS, haciendo hincapié sobre la importancia de enlazar todas las áreas de trabajo de la organización y de reforzar las relaciones en toda la red.
La jornada concluyó con un “Elevator Pitch” que impulsó el debate en torno al Foro de Ciudades Periféricas presentado por Ary Vanazzi, Alcalde de São Leopoldo.
Día 4: 14.02.2019 – Reunión anual del Global Taskforce
Uno de los momentos más destacados del cuarto día del Retiro de CGLU fue la celebración del Debate Político de la Organización Mundial, que estuvo a cargo de los miembros del recién creado Consejo Asesor UBUNTU, que por primera vez tuvieron la oportunidad de dialogar con los líderes políticos de CGLU, así como con los principales socios del Global Taskforce (GTF). Previo al debate sobre UBUNTU, Christelle de Chremiers, representante municipal electa de Gien y vicepresidenta de la región Centre-Val de Loire, destacó cómo los representantes electos locales pueden cambiar las reglas del juego en lo que se refiere a la política alimentaria en su discurso sobre la democracia alimentaria. Nuestros asesores UBUNTU, Ana Falú, profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Córdoba; Jorge Pérez Jaramillo, decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Santo Tomás de Medellín; Aromar Revi, director del Instituto Indio de Asentamientos Humanos (IIHS); y Debra Roberts, Copresidenta del Grupo de Trabajo II del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés); desplegaron sus alas en su primera reunión oficial, inspirando el debate político de la Organización Mundial, destacando los desafíos y oportunidades del futuro, y haciendo un llamamiento a los líderes locales y regionales para que estén a la altura de las circunstancias y conduzcan a sus comunidades hacia el futuro.
“Este mundo convulso tiene que hacernos reflexionar y apostar por una reforma de las instituciones internacionales. Hay que reforzar el multilateralismo y la posición de los gobiernos locales, que son plenos actores del desarrollo sostenible“, Carlos Martínez, alcalde de Soria y Vicepresidente de CGLU para Europa.
“La territorialización de los ODS es obligatoria, porque vamos tarde en la implementación de la Agenda 2030. Solo si experimentamos a nivel local podremos avanzar. Roland Ries, Alcalde de Estrasburgo y Copresidente de CGLU
La primera reunión del año para los miembros y socios del GTF se celebró también en el marco del Retiro de CGLU. Las redes miembros del GTF debatieron sobre su contribución para la consecución de las agendas globales, y sobre los desafíos y oportunidades que el año 2019 presenta para la organización. Los tres ejes temáticos de la sesión se ajustaron a las prioridades de la organización. Así, la Agenda Climática, la Agenda 2030 y su localización, así como la Nueva Agenda Urbana y el ODS 11 fueron los temas principales de la agenda.
La celebración del segundo Foro de Gobiernos Locales y Regionales en el marco del Foro Político de Alto Nivel de Nueva York fue uno de los temas clave de la sesión, en la que los miembros y socios del GTF coincidieron en la necesidad de consolidarlo como un espacio que vaya más allá del intercambio y que se convierta en un espacio para la consideración de las prioridades del colectivo. El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DESA) presentó las dos ediciones del HLPF que se celebrarán este año, e indicó que el espíritu del Foro de este año será escuchar las acciones concretas y los pasos que los GLR están tomando para implementar los ODS. La organización también abordó su estrategia en el Foro Político de Alto Nivel y en la Cumbre de los ODS de la ONU. Los participantes señalaron, además, el próximo evento de la Local 2030 en Sevilla como el hito político más importante en la agenda de localización hasta el Foro Político de Alto Nivel (HLPF, por sus siglas en inglés)
Las redes miembros del GTF discutieron otros momentos clave para lograr el máximo impacto político y mediático, como la representación de la organización en el cuarto período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas y la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Clima. Además, los participantes señalaron que la reforma de ONU-Hábitat será un momento clave para que los grupos interesados establezcan su prioridades, así como para la movilización política.
La agenda del G20 también fue un tema de debate, que abordó la segunda reunión del U20 -que tendrá lugar en Tokio- así como buscar la manera de establecer de la mejor forma posible el vínculo entre las agendas del U20 y las del resto de los miembros de la red. La consolidación de este espacio, el aumento de su influencia en el G20 y la defensa del clima fueron identificados como objetivos principales de la edición de este año.
La jornada finalizó con el taller sobre elaboración de informes y seguimiento de los ODS, en el que el equipo GOLD del Secretariado Mundial ofreció información sobre cómo los gobiernos locales y regionales pueden aportar sus puntos de vista al proceso de monitoreo y reporte de las agendas globales.
Día 5: 15.02.2019 – Debate político: CGLU UBUNTU
En el último día de nuestro Retiro se celebró la reunión del consejo asesor UBUNTU con la Presidencia de CGLU. Los miembros de la Presidencia y nuestros
asesores de UBUNTU mantuvieron un fructífero debate político sobre el futuro de la Organización Mundial y sobre el papel que el Congreso Mundial de CGLU debe desempeñar para consolidar el movimiento municipal y así fortalecer aún más la voz de los gobiernos locales y regionales en las agendas internacionales.
"Queridos Asesores UBUNTU, necesitamos vuestra ayuda para crear conjuntamente instituciones que sean pilares fuertes de la democracia local. Os necesitamos para co-crear espacios de diálogo y compromiso que contribuyan a construir las sociedades del futuro" Parks Tau, Presidente de CGLU
"Barcelona apostó siempre por CGLU, la red más importante para mejorar nuestras ciudades y nuestra capacidad de incidencia internacional y hacer entender a los estados que concentramos la población y los grandes desafíos globales" Ada Colau, Alcaldesa de Barcelona y Copresidenta de CGLU
"Este es un llamado a la acción para todos nosotros. Debemos conseguir que los medios de comunicación se pongan de nuestro lado para contar la historia y empezar a pensar de otra manera" Berry Vrbanovic, Alcalde de Kitchener y Tesorero de CGLU
La igualdad de género como tema clave para los gobiernos locales y regionales también fue el centro de atención. Laura Pérez, concejala de Feminismo del Ayuntamiento de Barcelona, presentó la iniciativa de Metropolis Seguridad y espacio público: Mapeo de las políticas metropolitanas de género. Esta iniciativa tiene como objetivo reducir la brecha existente en el uso del espacio público entre hombres y mujeres.
[ Lea más sobre CGLU-UBUNTU en el Retiro de CGLU aquí ]
Concluyendo la 5ª Edición del Retiro Anual de CGLU, la Comisión de Asuntos Estatutarios fijó el escenario del marco electoral y la estructura del Congreso de CGLU tras los debates celebrados durante la semana.