Tánger 2020 - Retiro de CGLU

La sexta edición del Retiro Anual y Campus de CGLU tuvo lugar en Tánger, del 24 al 28 de febrero de 2020.

El Retiro del 2020 se centró en la sincronización y la co-creación de la agenda de la organización para la década de la localización. Se hizo especial hincapié en la creación de sinergias a través de las Olas de Acción y la configuración de los Local4Action Hubs.

La primera parte de la semana, de lunes a miércoles, se dedicó al trabajo de las diferentes partes de la red, incluyendo a través de talleres específicos. El jueves y el viernes se dedicaron a la reunión anual del Global Taskforce, y la reunión de la Presidencia para co-crear el futuro que queremos.

El Retiro es la ocasión para aprovechar el poder de nuestra red y continuar nuestro trabajo basado en la colaboración y los logros de los últimos años, así como para aumentar la visibilidad y el impacto en todos los niveles.

Comparta en redes sociales: #UCLGMeets

Programa del Retiro Anual y Campus de CGLU

DÍA 1 : 24.02.2020 -  Preparando el terreno
DÍA 2 : 25 2.02.2020 - Un movimiento impulsado por la igualdad que renueva la democracia para todos
DÍA 3 : 26.02.2020 - ¡No hay acción sin localización!
DÍA 4 : 27.02.2020 - La Era post-Congreso para miembros y socios
DÍA5 : 28.02.2020 - Día de los liderazgos #CitiesAreListening

DÍA 1 : 24.02.2020 -  Preparando el terreno

​El primer día del retiro fue el comienzo de una conversación interna entre toda la red de CGLU a través de diálogos abiertos y talleres, partiendo de los resultados del Congreso Mundial y Cumbre Mundial del 2019 en Durban, que consolidó las políticas que la Organización Mundial ha estado promoviendo como parte de sus prioridades estratégicas.

Mosaico #UCLGMeets

“Mi objetivo es fortalecer las alianzas externas de CGLU, reforzar los compromisos internos y ampliar la red, y continuar formando una agenda política que ayude a los gobiernos locales a enfrentar los desafíos de nuestra era". Mohamed Boudra, presidente de CGLU, alcalde de Al-Hoceima, Presidente de la Asociación marroquí de alcaldes (AMPCC)

La inauguración del Local4Action Hub tuvo lugar en la mañana, seguida de la reunión de la Comisión de Desarrollo Económico y Social Local, que se presentó sus prioridades alineadas al plan de trabajo para 2020 y presentó el V Foro Mundial sobre Desarrollo Económico Local.

“Como CGLU debemos recordar nuestro compromiso con el progreso humano y la prosperidad de la humanidad. Nuestro mandato es mantener, apoyar y desarrollar ciudades y gobiernos locales". Thembisile Nkadimeng, alcaldesa de Polokwane, co-presidente de CGLU y presidente de SALGA

A lo largo del día, nuestro liderazgo preparó el terreno para el retiro y presentó el plan de trabajo adoptado en Durban, que coloca la Agenda 2030 en el centro de nuestras acciones. Las diferentes áreas de trabajo de nuestra organización mundial presentaron su trabajo para el año. Los representantes de los equipos de representación política, aprendizaje, investigación y finanzas del Secretariado Mundial de CGLU compartieron sus prioridades para 2020, basándose en el patrimonio de Durban y con miras a sincronizar todas las áreas de la Organización Mundial.

UCLGmeets

La tarde continuó con la presentación de las diferentes áreas temáticas de CGLU. En un panel compuesto en su casi totalidad por mujeres, la necesidad de cambiar la narrativa sobre migración, la transformación que el Derecho a la Ciudad trae a nivel local, la Cultura y su papel clave en la implementación de las agendas globales, y la necesidad de localizar la financiación para alcanzar los objetivos globales fueron algunos de los temas clave abordados. El espacio público y la igualdad entre géneros en el acceso a la ciudad también fue uno de los temas tratados en la sesión, en la que una representante de Metropolis abordó la ola de acción sobre el espacio público.

“El retiro no sólo tiene que ver con las ideas que compartimos, sino también con la gente. Nosotros creamos el movimiento. Este retiro, el primer retiro después del Congreso... tiene que ser sobre la gente que crea el movimiento.” Emilia Saiz, Secretaria General de CGLU.

La democracia, el diálogo intergeneracional, las desigualdades y las emergencias climáticas y migratorias encontrarán un espacio más destacado en la agenda durante el año 2020, y este primer día del Retiro nos ha permitido sentar las bases para transformar la colaboración en nuestra Red en una sincronización, con sesiones paralelas sobre el Foro Mundial sobre la Violencia y los Territorios de Paz, y reuniones del Grupo de Trabajo sobre Prevención Territorial y Gestión de las Crisis.

#UCLGmeets

¡Mañana volvemos con más #UCLGMeets! ¡Conecta con nosotros y nosotras! 

DÍA 2 : 25 2.02.2020 - Un movimiento impulsado por la igualdad que renueva la democracia para todos

El segundo día del Retiro se dedicó a nuestro Legado de Durban y a nuestra Estrategia a medida que entramos en la Década de Implementación, buscando cómo renovar el mandato político y fundamentar los temas claves en toda la red a través de varias mesas redondas.

Nuestro trabajo en Finanzas locales se presentó durante el día, en una sesión que discutió nuestra estrategia, dirigida a facilitar el acceso de los gobiernos locales y regionales a las finanzas y mejorar sus capacidades para movilizar recursos. La sesión también sirvió para mostrar la experiencia de una ciudad como receptora del Fondo Piloto Internacional de Inversión Municipal.

“A menos que veamos a los gobiernos locales como la solución con respecto a la implementación de políticas ambientales, nuestra supervivencia en este planeta está en apuros.” David Jackson, Director de Finanzas para el Desarrollo Local, FNUDC

La transición ecológica es también una cuestión de solidaridad. A lo largo de la sesión, los participantes destacaron cómo, a través del trabajo conjunto, habrá la posibilidad de acelerar la acción para un planeta sostenible y resistente.

“La cultura medioambiental juega un papel crucial en la evaluación y reducción del riesgo de desastres. Debemos incluir el patrimonio cultural y la cultura. Esto incluye a los pueblos indígenas y el conocimiento ". Madelaine Alfelor, Alcalde de Iriga, Tesorera de CGLU

La democracia local, un tema que ha estado en el centro de nuestro trabajo y que ha vuelto con toda su fuerza después de nuestro Congreso en Durban, también fue uno de los temas candentes del día. Su renovación se considera una prioridad clave para el futuro del mundo, y la creación de sinergias entre ciudades, regiones y la Organización Mundial es esencial para mejorar la democracia local en un contexto tan adverso.

“Desde el CCRE, creemos que el autogobierno local es la base de la democracia local. Estamos ansiosos por proteger el autogobierno local, y necesitamos el liderazgo político para hacerlo ”Carola Gunnarsson, Alcaldesa de Sala, Vicepresidenta de la Asociación Sueca de Autoridades Locales y Regiones (SALAR), Vicepresidenta entrante de CGLU para Europa

La última mesa redonda del día, sobre Igualdad y Derechos, tenía el objetivo de sincronizar a la organización para abordar la desigualdad como un elemento integral para lograr los ODS. Como un movimiento impulsado por la igualdad, que cree en el enfoque de la ciudad basado en los derechos, consideramos que la igualdad de género, la inclusión de los migrantes, la cultura de paz, la vivienda, la no discriminación son esenciales para frenar las desigualdades y no dejar a nadie atrás.

“Las desigualdades incluyen desigualdades territoriales y territoriales, igualdad de acceso al transporte y otros servicios básicos que la ciudadanía utiliza a diario. Necesitamos estructurar el diálogo con la sociedad civil y las partes interesadas para cerrar la brecha entre el nivel local y los ciudadanos sobre la desigualdad ”. Thembisile Nkadimeng, alcaldesa de Polokwane, presidenta de SALGA, Co-Presidenta de CGLU

Las Olas de Acción, introducidas en 2017, también fueron una parte importante de la jornada. Concretamente, nuestra ola de acción sobre migración fue presentada, aportando el trabajo realizado por nuestra red para transformar nuestra narrativa en acción, para transformar la ola de acción en un compromiso coordinado entre toda la red para poder provocar cambios en política internacional.

Las Asociaciones de Gobiernos Locales son cruciales para la coordinación del proceso de localización y, en particular, para la presentación de informes sobre la acción local.  En la sesión sobre las AGL se presentó la Declaración de la AGL con el objetivo de fortalecer el papel de estas asociaciones dentro de nuestra Red de CGLU, y de esbozar el enfoque estratégico que estas asociaciones tienen como coordinadoras y multiplicadoras de nuestro trabajo.

El día finalizó con un taller de comunicaciones, en el que el equipo proporcionó sus historias de éxito. Con un enfoque clave en la sincronización de la narrativa entre la Secretaría Mundial de CGLU, las Secciones y los Comités y grupos de trabajo, los participantes también compartieron sus puntos de vista sobre cómo debe avanzar la comunicación de la Red, a fin de desarrollar una comunicación más coherente y mejorada que guiará nuestro movimiento a lo largo de 2020 y más allá.

DÍA 3 : 26.02.2020 - ¡No hay acción sin localización!

El tercer día del Retiro comenzó con una visita a Tánger, en la que los participantes pudieron vivir la ciudad anfitriona y presenciar de primera mano algunos de los monumentos más emblemáticos, como calentamiento antes de uno de los días más ocupados del Retiro.

El día comenzó con una afirmación de misión de la Secretaria General Emilia Saiz sobre la localización, en la que afirmaba que "hoy se trata de llevar la localización al siguiente nivel". De hecho, los Secretarios Generales de todas nuestras secciones regionales exploraron los retos y oportunidades regionales y metropolitanas para acelerar la localización al comienzo de la sesión.

"La dirección que debemos tomar es la acción para la planificación urbana en los espacios metropolitanos. Necesitamos atraer a los profesionales de nuestras redes para fomentar nuevas soluciones" Octavi de la Varga, Secretario General de Metropolis.

"Garantizar la inclusión de los refugiados y solicitantes de asilo en las políticas de inclusión social a nivel local, nos permitirá permitir un proceso de integración más rápido y más fluido" Mehmet Duman, Secretario General de CGLU-MEWA.

"ASPAC es una región muy diversa, pero una de nuestras principales prioridades es definitivamente nuestro enfoque en el medio ambiente, el cambio climático y las estrategias de reducción del riesgo de desastres. La igualdad de género también sigue siendo una prioridad en nuestro programa". Bernadia Irawati, Secretaria General de CGLU-ASPAC

CGLU ha sido la primera asociación de gobiernos locales que ha adoptado las agendas globales, y ha incorporado la localización de las agendas globales como el eje coordinador de nuestra estrategia. A lo largo del día, los participantes exploraron la agenda de localización de CGLU, en el centro de nuestro plan de trabajo. En la sesión sobre la aceleración de la localización se examinaron los logros de la estrategia y las lecciones que deben aprenderse para que nuestra Organización Mundial avance y asegure que la década de la implementación sea la década de la localización.

"Debemos felicitarnos por el esfuerzo de CGLU de involucrarse en las agendas globales, de asumir este reto como una de las primeras organizaciones, y de ayudarnos como gobiernos locales a involucrarnos en esta agenda". Johnny Araya, Copresidente de CGLU, Alcalde de San José.

Ahora que tenemos mucha información sobre lo que se puede hacer y las herramientas disponibles, ¿cómo medimos que el cambio se produce a nivel local? Nayoka Martínez Bäckström, Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

"La creación de CGLU fue una necesidad para los alcaldes y presidentes de regiones, para profundizar en lo que ya estaban haciendo: cuando hablamos de localización, nos damos cuenta de que los representantes electos locales y regionales lo hacen todos los días". Mohamed Boudra, Presidente de CGLU

 

Una de nuestras principales innovaciones, que cobró vida en Durban, fue el Local4Action Hub. El retiro trabajó sobre cómo dar vida a los Local4ActionHubs, en una sesión que estimuló a los participantes a co-crear un marco común para certificar el Hub. Los participantes de Xi'an y Gipuzkoa presentaron iniciativas para la co-creación, y miembros de nuestro movimiento aportaron sus puntos de vista sobre lo que cómo debería ser dicho hub.. En la actualidad, se está llevando a cabo un proceso participativo para definir el Hub, y los próximos pasos están encaminados a co-crear un marco comúny reunir a todos los interesados para acelerar la implementación.

Deberíamos tender puentes entre los centros de formación de nuestras asociaciones nacionales, crear una red de academias de formación que nos permitiera multiplicar la acción llevada a cabo en otras regiones”. Fréderic Vallier, Secretario General del CCRE-CEMR

"El Hub no es una reunión y no es un espacio físico: es un proceso que se inspira en la experiencia local. Es algo que las ciudades está haciendo, buscando conexiones con otras ciudades para desarrollar ciertos aspectos del proyecto." Emilia Saiz, Secretaria General de CGLU.

La cultura fue una parte fundamental de la jornada, con la presentación del programa de las “Siete Claves” de Cultura de CGLU, en el que la Comisión de Cultura de CGLU y expertos en cultura explicaron su objetivo de promover la localización y la implementación de los objetivos globales a través de una perspectiva cultural. Las Siete Claves tienen como objetivo fomentar el aprendizaje y la acción en el fomento de la dimensión cultural de los ODS, y se expresan como un ejercicio que permitirá a los actores culturales y locales familiarizarse con los objetivos globales, y comprender los activos culturales para identificar las posibles lagunas y los pasos a seguir para enlazar la cultura y los ODS

La última parte del día se dedicó a explorar las asociaciones para acelerar la aplicación de los ODS, y a generar compromisos que puedan cumplirse al entrar en la llamada década de la implementación. Se lanzaron preguntas provocativas para estimular la conversación sobre cómo deberían ser los partenariados y cómo deben evolucionar en esta época tales como el tipo de asociaciones que necesita el movimiento, o incluso si estas asociaciones siempre requieren financiación para materializarse.

"Los recursos son esenciales para los partenariados... pero primero hay que empezar por saber cuál es el objetivo de los partenariados, y luego preocuparse por los fondosBilly Cobbett, Director de Cities Alliance.

La sesión de trabajo en red estuvo dedicada al servicio público local, sobre cómo preparar a los servicios locales para hacer frente a los desafíos del decenio de aplicación. La sesión se centró en las personas que llevan a cabo la prestación de servicios, con recomendaciones de los alcaldes y miembros de las asociaciones sobre cómo llevar a la vanguardia a los prestadores de servicios públicos.

"Tenemos que dejar que los trabajadores públicos se involucren, los capaciten, y se comuniquen. Involucrar a todos para que nadie quede fuera. Hemos capacitado a los trabajadores para que sean los primeros en responder sobre el terreno, para dar solución a los desafíos". Madleine Alfeelor, Alcaldesa de Iriga, Tesorería de CGLU 

Mañana tendrá lugar la Reunión Anual del Global Taskforce, y prepararemos el escenario para la Agenda de Investigación de CGLU. ¡Manténgase conectados para más #UCLGMeets! 

DÍA 4 : 27.02.2020 - La Era post-Congreso para miembros y socios

El cuarto día de nuestro Retiro de CGLU comenzó con una sesión de balance en la que los representantes de las Secciones destacaron sus principales prioridades para 2020. Frédéric Valier, Secretario General de la Sección Europea del CMRE, presentó los pilares de su estrategia basada en: inclusión e igualdad de género y gobiernos locales y regionales fuertes. Por su parte, Mehmet Duman, Secretario General de CGLU MEWA destacó la labor de promoción de CGLU sobre la migración a través del Foro de Alcaldes. La sección africana (CGLU África) presentó las áreas clave de su plan de trabajo para 2020.

Mariana Flores, Directora Ejecutiva de Representación Institucional de Ciudad de México, participó en la sesión a través de un ejercicio interactivo que llevó a los participantes a reflexionar sobre qué valores y palabras asocian con la paz. Después del ejercicio, presentó el III Foro Mundial sobre Ciudades y Territorios de Paz, que se celebrará en la Ciudad de México en octubre y expresó su esperanza de que el Foro refleje las diversidad y las perspectivas de la paz.

El cuarto día fue el día del Global Taskforce, una oportunidad para construir una visión de consenso, para poner en común todos los momentos políticos clave del año próximo y para sincronizar el grupo.

La Reunión Anual del Global Taskforce se llevó a cabo para definir los momentos clave para nuestro colectivo para un año tan crucial. El principal de ellos fue la 64ª Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer, el Foro Político de Alto Nivel y la COP sobre biodiversidad y cambio climático.

"La igualdad es fundamental, pero como colectivo organizado, el papel que desempeñamos en la promoción de la igualdad se organiza en torno a la noción de participación política. El papel de la mujer en la toma de decisiones locales". Emilia Saiz, Secretaria General de CGLU.

Posicionar a las regiones como actores clave en la consecución de los ODS fue el tema del debate para la preparación del Evento de Alto Nivel de Estrasburgo.

La reunión del Global Taskforce también abordó la próxima conversación global #UN75 sobre el estado del multilateralismo y más allá y las respuestas que nuestro electos proporcionarán al Secretario General de la ONU a través de encuestas

"Como todos los retiros que tienen lugar después de un Congreso, se trata de profundizar nuestras colaboraciones y encontrar sinergias eficientes. El legado de Durban es importante. Los procesos puestos en marcha en Durban son fuertes.Debemos anclar nuestro trabajo político en la igualdad, la democracia local, la transición ecológica y la financiación local a través de la red." Dr. Mohamed Boudra, Presidente de CGLU, Alcalde de Al-Hoceima

El día terminó con una cena de gala organizada por nuestros anfitriones de Tánger en el emblemático Palacio Moulay Hafid.

DÍA 5 : 28.02.2020 - Día de los liderazgos #CitiesAreListening

El último día del Retiro, el Día del Liderazgo, fue el día político del Retiro, en el que las prioridades y resultados del Congreso fueron discutidos por nuestra presidencia. Los participantes abordaron las decisiones de Durban, y cómo afectan al futuro que queremos para nuestras comunidades, con el objetivo de proporcionar respuestas a las preguntas clave que deberán ser respondidas en la llamada década de aplicación.

En la sesión de balance, la Secretaria General Emilia Saiz presentó la campaña #UN75, invitando a los participantes a unirse a la conversación sobre el futuro del mundo y el sistema multilateral, y cómo se imaginaban el mundo en 2045.

"¡Necesitamos mostrar a la comunidad internacional que tenemos una voz! Somos un instrumento para lograr los ODS, y el mundo verá que respondimos al Secretario General de las Naciones Unidas" Emilia Saiz, Secretaria General de UCLG

Los miembros de la presidencia se unieron a la conversación sobre el futuro del multilateralismo, con el alcalde de Utrecht y copresidente Jan Van Zanen expresando su esperanza de que, en el lapso de 25 años, "los alcaldes ya no tengan que mendigar un asiento en la mesa mundial". El copresidente Johnny Araya, alcalde de San José, destacó la evolución del papel del movimiento municipal, afirmando que "ya no somos sólo la voz de las ciudades, sino también sus oídos". Madeleine Alfelor, Alcaldesa de Iriga y Tesorera de CGLU, expresó su deseo de lograr un futuro en el que los gobiernos locales y regionales tuvieran la oportunidad de cambiar la vida de los ciudadanos.

"Para el 2045? Mi mayor deseo es existir. Hoy, cuando miro al África occidental, veo que la cohesión social está siendo puesta a prueba. Nunca ha habido tantos desplazados internos en nuestra región".  Armand Béouindé, Alcalde de Uagadugú, Vicepresidente de CGLU para África

Presentada por nuestro asesor de UBUNTU Aromar Revi, la segunda sesión tenía como objetivo identificar las cuestiones clave a las que el movimiento tendría que responder para atender las necesidades de los próximos 25 años, y transformar el modelo de gobierno con todos a bordo.

"Los alcaldes tenemos que dar soluciones rápidas a nuestros ciudadanos y por eso tenemos que llevar la agenda global a la vida cotidiana con acciones concretas de cooperación" Sergio Arredondo, Secretario Ejecutivo de FLACMA

"La riqueza se concentra en ciertas metrópolis, que cada vez son más atractivas para la población mundial. Pero también es donde hay altos niveles de contaminación y riesgos ambientales." Mohamed Idamar, Alcalde de Tetuán, Secretario General de Medcités.

"Desde los ayuntamientos, territorios y regiones debemos hacer a nuestros conciudadanos co-responsables de alcanzar los objetivos. Necesitamos construir una ciudadanía más unida" Pablo Jurado, Presidente de CONGOPE, Vicepresidente de CGLU para el Foro de las Regiones

El Día del Liderazgo también ofreció la oportunidad de fortalecer y compartir nuestros compromisos con la sociedad civil y las partes interesadas organizadas. El proceso del Cabildo Público que dio comienzo en nuestro Congreso proporcionó espacios para la interacción entre las diferentes organizaciones internacionales, las comunidades, la sociedad civil y el liderazgo político de nuestro colectivo, y fue también un momento clave para definir nuestras políticas mundiales, en un formato abierto, así como para debatir y discutir documentos de política sobre múltiples cuestiones.

La sesión en la que se elaboró nuestra visión junto con la sociedad civil contó con la participación de representantes de los colectivos del Cabildo Público, que nos han guiado durante toda la semana, y que pudieron aportar su visión sobre nuestro colectivo, y la forma de colaborar para el futuro de nuestro planeta. 

"Necesitamos que los gobiernos locales y la sociedad civil trabajen pensando con los relatores especiales. Esto ya se ha hecho en el ámbito de la vivienda, y si actuamos juntos podemos avanzar en los derechos". Sophia Torres, Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad.

El día fue clausurado por el Presidente Mohamed Boudra, quien presentó la Declaración de Tánger, subrayando la importancia de establecer y asegurar redes, y del multilateralismo inclusivo como instrumento para transformar las sociedades pacíficas.

"Este año, en el que las Naciones Unidas celebran su 75º aniversario, sentimos que la humanidad se encuentra en un punto de inflexión histórico. Nosotros, que estamos en primera línea, estamos escuchando lo que nuestros ciudadanos están diciendo." Mohamed Boudra, Presidente de CGLU, Alcalde de Alhucemas